martes, 5 de junio de 2018

"RONDEÑA..."




                                                        "Mas con la lengua muerta y fría en la boca
                                                          pienso mover la voz a ti debida..."

                                                                                                    (Garcilaso de la Vega)


                                                                                                         ... ¡no es no!





                             
                                              Si no estoy junto al mar, dos de mis lugares andaluces preferidos para vivir intensamente son Córdoba y Ronda, esos espacios de resonancias abisales eternas que no temen a la belleza, donde estremece la hondura a la que aspiran los sueños, y a los que Federico García Lorca dedicó versos sutiles de rotunda sensibilidad. El diario malagueño "El Sur" se ha hecho eco del hallazgo por parte de Antonio Garrido Domínguez del poema que, con el título de "Canción del bandido", apareció en el periódico de Ronda "La Razón" en 1935, dedicado a esta localidad y firmado por García Lorca. Este poema nunca fue recogido en ninguna antología del escritor ni volvió a ser publicado en soporte alguno, por lo que se considera inédito. Qué mejor revelación que la de la "Canción del bandido" para celebrar el 120 aniversario del nacimiento de García Lorca, la conmemoración en Granada de su año y la petición del Premio Nobel a título póstumo a su figura. Dos documentales recientes abordan igualmente sus viajes a Nueva York, Buenos Aires y Montevideo.




                            La similitud de esta "rondeña" con la célebre "Canción del jinete" de la obra recopilatoria Canciones, que en esta ocasión interpela a Córdoba, es prácticamente absoluta. Si nos fijamos, el poeta apenas sustituye el nombre de la ciudad, la singularidad del héroe que intuye su muerte antes de llegar al refugio deseado, y ese femenino inicial y final que en el poema dedicado a Ronda suena a música y en el modificado personifica a una ciudad puro aroma.









                                

   
                                 Rondeña,
                                 lejana y sola.
                                 Jaca negra, luna grande,
                                 y aceitunas en mi alforja.
                                 Aunque sepa los caminos
                                 yo nunca llegaré a Ronda.

                                 Por el llano, por el viento,
                                 jaca negra, luna roja.
                                 La muerte me está mirando
                                 desde los tajos de Ronda.

                                 !Ay, qué camino tan largo!
                                 !Ay, mi jaca valerosa!
                                 !Ay, que la muerte me espera
                                 antes de llegar a Ronda!

                                 Rondeña,
                                 lejana y sola.




                            ¿Por qué realizaría García Lorca esos cambios? Las composiciones son idénticas en su parte descriptiva, excepto en el lógico cambio de "tajos" por "torres" como elementos identificadores de las dos ciudades que al mismo tiempo las diferencian significativamente, de tal forma que en el primer caso, tal vez una atmósfera como la que caracteriza a Ronda por su geografía correspondería más adecuadamente a las correrías de un bandolero o "bandido" que se dirige a un lugar pequeño y aislado o quién sabe, a la búsqueda de una mujer que aún no se vislumbra (esa polisémica rondeña), mientras que la silueta de las edificaciones elevadas cordobesas, lo más visible de una ciudad distante y en soledad, se ajustaría al jinete anónimo que también presiente la muerte. La variación en el estribillo ratificaría la renovación de sentido. El profesor Garrido atribuye una mayor antigüedad al poema de Ronda y, de ese modo, habría servido de punto de partida para la creación o "arreglo" posterior, es decir, para la recreación del que se haría famoso, otorgando el protagonismo a la ciudad de la mezquita. La mayor celebridad de la ciudad de los califas, en un momento puntual, pudo sugerirle a García Lorca un traslado de escenario, que ha resultado con el tiempo uno de los grandes éxitos de su cancionero andaluz, aunque quizá esa lejanía tenga más sentido aplicada a Ronda y sus tierras, atávicamente relegadas a un olvido cada vez menor, frente a la mejor situada y poblada Córdoba. Así, el personaje más expuesto a un fatal encuentro con su muerte, el bandido, cabalgaría por abruptos y tenebrosos terrenos perseguido por la justicia, mientras que un jinete cualquiera podría hacerlo por los más concurridos caminos que condujeran a Córdoba, aunque siempre con la sospecha de un final cercano...







                                                                                              Ronda



                              Córdoba.
                              Lejana y sola.

                              Jaca negra, luna grande,
                              y aceitunas en mi alforja.
                              Aunque sepa los caminos
                              yo nunca llegaré a Córdoba.

                              Por el llano, por el viento,
                              jaca negra, luna roja.
                              La muerte me está mirando
                              desde las torres de Córdoba.

                              !Ay qué camino tan largo!
                              !Ay mi jaca valerosa!
                              !Ay que la muerte me espera,
                              antes de llegar a Córdoba!

                              Córdoba.
                              Lejana y sola.

     






                                                                                             Córdoba

                             


                               En cualquier caso, ahí queda para la historia literaria de los serranos suelos la musicalidad y el sentimiento -estrictamente lorquianos- de unos versos escuetos plenos de emotividad, de elipsis expresivas, de métrica coplera popular y perfecta arquitectura, y que, además, me invitan a recordar la intensa amistad que García Lorca mantuvo con el profesor y político socialista rondeño Fernando de los Ríos, quien le dio clase en Granada. La misma canción en su doble vertiente muestra a un poeta que sabe mirar y capturar lo esencial de un estado de ánimo, atrapando una atmósfera en imágenes que la humanizan. Así se revela la fuerza y a la vez una personal delicadeza ante un momento de espanto que induce al lector a vivir, a sentir, como si estuviera en el cuadro, la experiencia del crucial instante detenido entre soledades rondeñas y cordobesas. Y también el nuevo descubrimiento poético nos ayuda a seguir complementando la historia literaria de Federico García Lorca, en continua e incesante ampliación, una composición que insertaba en la página 4 de su número 277 de 8 de julio de 1935 el periódico local rondeño "La Razón", un inédito perdido, que no aparece en ninguna de las antologías dedicadas a recopilar en su integridad la obra del granadino.
           


                                                                              Ojalá que te vaya bonito